Psicología de la Salud
La Psicología de la Salud centra sus esfuerzos en investigar e intervenir en el ámbito de la salud. Sin embargo, lo que caracteriza a esta rama de la Psicología es que no se limita exactamente al tratamiento de los trastornos mentales. Si bien se puede considerar que es una disciplina enfocada hacia la salud mental, tiene que ver con todos aquellos problemas emocionales, comportamentales y cognitivos derivados de sufrir una patología, sea psicológica o no psicológica.
La Psicología de la Salud estudia todas las maneras en las que fenómenos ligados a la enfermedad, la curación y el tratamiento de patologías tienen repercusiones en los procesos psicológicos, y viceversa.
Por ejemplo, la Psicología de la Salud ayuda a personas que presentan complicaciones de la salud como el sida, las secuelas físicas de un accidente de tráfico, las enfermedades del sistema óseo, y en general, todo aquello que se considere de relevancia clínica y que afecte al cuerpo de la persona. La psicooncología, la especialización que ayuda específicamente a las personas con cáncer, es un ejemplo del modo en el que se puede aplicar, si bien es cierto que se considera un ámbito multidisciplinar entre la Psicología y la Medicina.
En definitiva, se considera que los fenómenos estudiados por la Psicología tienen implicaciones en aquello que estudia la Medicina, del mismo modo en el que las complicaciones de salud estudiadas por la Medicina tienen efectos en la salud mental de las personas, y la Psicología de la Salud contribuye a que no exista una desconexión entre ambos ámbitos de trabajo.

La Psicología de la Salud podría ser definida como:
«la disciplina o el campo de especialización de la Psicología que aplica los
principios, las técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por esta a la
evaluación, el diagnóstico, la prevención, la explicación, el tratamiento o la
modificación de trastornos físicos o mentales o cualquier otro comportamiento
relevante para los procesos de la salud y enfermedad, en los distintos y variados
contextos en que estos puedan tener lugar».
Aportes de la Psicología de la Salud
Entre las principales aportaciones de la Psicología de la Salud están:
1. Promoción de estilos de vida saludables.
2. Prevención de enfermedades: modificando hábitos insanos
asociados a enfermedades (por ejemplo, el tabaco).
3. Tratamiento de enfermedades específicas como pueden ser la diabetes, problemas gastrointestinales (intestino irritable), el cáncer, el sida, etc. En estos casos, los psicólogos trabajan junto a otros especialistas de la salud, combinando los tratamientos médicos habituales junto con los tratamientos psicológicos.
Áreas de aplicación de la Psicología de la Salud
En la actualidad, entre las principales áreas de aplicación de la Psicología de la
Salud, encontramos:
- Cáncer
- Dolor crónico
- Trastornos cardiovasculares
- Trastornos del sueño
- Asma bronquial
- VIH/SIDA
- Diabetes
- Fibromialgia
- Enfermedades de la piel
- Otras